Ali Babá y los cuarenta ladrones
Ali Babá y los cuarenta ladrones, es uno de los muchos cuentos que podemos encontrar en la versión escrita de "Las mil y una noches". Las mil y una noches, es la más importante recolección de cuentos árabes, el cual se encuentra formado por tres libros de diversos orígenes. El primer grupo de cuentos, provienen de historias persas de origen hindú; el segundo grupo se compuso en Bagdad, y el tercer grupo está formado por un conjunto de eventos populares de origen egipcio.
Por lo tanto, podemos señalar que los
primeros antecedentes que podemos encontrar sobre Ali Babá y los cuarenta ladrones, se encuentran en una
saga de origen sudanesa sobre el rey Alí Babá de la tribu Bija. En la cual el rey
se rehusaba a pagar los impuestos a Al-Mutawakkil X Califa Abasí de
Bagdad. Aunque algunos historiadores, atribuyen a que las raíces del cuento de Alí Babá
se encuentran en Arabia Saudita.
Así como también, podemos mencionar que el cuento de Ali Babá, se convirtió en una de las historias más populares dentro de la literatura a nivel mundial, siendo Ali Babá uno de los personajes más queridos, populares y reconocidos en el mundo occidental desde su primera aparición tanto en el cine como en los cuentos de "Las mil y una noches".
Por otro lado, la historia de Ali Babá y los cuarenta ladrones, ha sido incluida en muchas de las versiones cinematográficas o teatrales, las cuales han sido producidas y adaptadas desde el libro de “Las mil y una noches” desde su primera aparición en el mundo occidental.
Antoine Galland, un orientalista y arqueólogo de origen francés, se demoró desde 1704-1717, en traducir por primera vez al idioma francés el libro de “Las mil y una noches”, de origen árabe. Galland, lo transcribió al papel después de escucharlo de manera oral de un narrador de origen maronita, llamado Hanna Diyab el cual venia de la ciudad de Alepo en la actual Siria. Además, de eso Galland, incluyo relatos que no estaban contenidos en el primer manuscrito de origen árabe de “Las mil y una noches”. Antoine Galland, descartó la traducción literal por una que se adecuara más a los gustos europeos, limando las asperezas del idioma original sin perder de vista el espíritu de la narrativa del árabe.
Las primeras adaptaciones del cuento, las podemos encontrar en: libros y cómics con un total de cuatro, en películas con un total de dieciséis adaptaciones cinematográficas con personas, en películas animadas con un total de ocho adaptaciones, en música con un total de tres canciones o composiciones musicales, en televisión con un total de tres series de televisión, en teatro con un total de cuatro obras dramáticas, en videojuegos con un total de cinco, en negocios con un total de uno, en ciencia con un total de una, y en el ámbito militar con un total de tres.
Bibliografía.
Baillet,
L. (2011). Historia de rollot. Recuperado de: http://rollot.baillet.org/rolsars/rolo07.htm
Mardrus,
J. (1899-1903). El libro de las mil y una noches. Recuperado de: https://pleamarac.tripod.com/
Las
mil y una noches. (2018). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Las_mil_y_una_noches
Sars, M.
(1918). Historia de Rollot y
sus aldeas por Maxime de Sars. Recuperado de: http://rollot.baillet.org/tls/rolsars.htm
Weil,
G., Sacy, A. (1985). Las mil y una noches. Recuperado de: https://archive.org/details/lasmilyunanoche00sacygoog/page/n12/mode/2up
Comentarios
Publicar un comentario